Godly Play: un nuevo método para el encuentro personal de los alumnos con Dios
En nuestro colegio Sagrado Corazón de Ronda llevamos ya varios cursos implementando un nuevo método que nos ayuda al desarrollo de la espiritualidad de nuestros alumnos; a favorecer el encuentro directo y personal de cada uno con Dios. Godly Play es esta propuesta que nace de la pedagogía Montessori y que conecta de forma directa con nuestro proyecto educativo que quiere fomentar el desarrollo de la interioridad y la espiritualidad de cada niño desde el respeto a sus tiempos y momento personal, favoreciendo espacios cuidados de oración.
Godly Play plantea un enfoque creativo e imaginativo para potenciar la educación cristiana y la formación espiritual de las personas de todas las edades y que tiene un impacto especialmente positivo en niños y jóvenes. Así, estas sesiones consisten en presentar de manera creativa las historias contenidas en la Biblia a través de narraciones y ayudados de materiales manipulativos que apoyan visualmente el relato que se presenta.
Estas sesiones requieren de un momento de preparación previa y se inicia con la acogida de cada alumno de forma individual para formar un círculo en el que todos ocupamos un lugar igual. Así representamos la máxima de que para los ojos de Dios todos somos igual de importantes.
Estas narraciones generan oportunidad para acercarnos a los textos bíblicos (tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento), a las enseñanzas de Jesús, sus parábolas, o a adentrarnos en la acción litúrgica. Los alumnos participantes no son meros observadores sino que se les invita a adentrarse como protagonistas en cada narración abriéndose así a la posibilidad de encuentro directo con el mensaje de un Dios que hoy nos sigue hablando.
Cada narración tiene su cierre con preguntas abiertas que los participantes pueden responder y compartir en voz alta si lo desean por cuanto el espacio seguro y de confianza invita a ello. Cada sesión finaliza con el llamado “tiempo de respuesta” en el que cada alumno participante puede reposar la narración desarrollando una propuesta creativa como una manualidad, contemplando y/o manipulando los elementos utilizados para el desarrollo de la narración o, simplemente, rumiando en silencio la narración vivida.
Todas las clases, desde 3 años de Infantil hasta 4º de ESO, hemos podido disfrutar ya en este curso de varias sesiones Godly Play. La experiencia está siendo realmente transformadora y la oportunidad de impulsarlo, un regalo para el equipo docente que, tras un proceso intenso de formación personal, está liderando esta oportunidad de descubrimiento y encuentro con el Dios del amor.
No te pierdas otras entradas de nuestro blog:
- El comedor escolar: una extensión del aula y un espacio para la educación integral
- Entregamos el primer Galardón Spínola a Asprodisis por su trabajo para la promoción de las personas con discapacidad
- Descubre todo lo que nuestras actividades extraescolares aportan al desarrollo de los alumnos
- La clave del aprendizaje cooperativo en nuestras aulas: involúcrame y lo aprendo
- ¿Cómo vivimos la celebración de la Inmaculada en nuestro colegio?